Se encuentra usted aquí

Mick Parra, graduado de Doctorado en Biotecnología: “Las ideas aplicadas pueden ser desarrolladas en esta Universidad”

[Noviembre, 2024] Tras obtener el grado de doctor, Parra contó acerca de su experiencia en el programa y sobre su investigación que resultó en el desarrollo de una tecnología innovadora para combatir enfermedades infecciosas en salmónidos.
El viernes 15 de noviembre, en el Auditorio Dr. Claudio Vásquez, Mick Parra Mardonez, realizó su defensa de tesis de Doctorado en Biotecnología. La investigación se tituló “Efecto en la internalización y/o replicación intracelular de Piscirichkettsis salmonis in vitro y en su virulencia in vivo de compuestos naturales” y fue guiada por la Dra. Brenda Modak y el Dr. Mario Tello.
 
El graduado del Doctorado en Biotecnología desarrolló un suplemento alimenticio innovador para salmónidos, diseñado para combatir enfermedades infecciosas mediante el uso de productos naturales. “Hay diferentes puntos de vista para el estudio y el desarrollo de productos biotecnológicos con aplicación en una industria tan importante para el país”, profundizó.
 
Chile es uno de los principales exportadores de salmónidos del mundo y esa fue una de las razones que motivó la investigación del Dr. Mick Parra. “Mi investigación se centra en dar alternativas al uso de antibióticos para combatir las enfermedades producidas por patógenos bacterianos utilizando un recurso natural”, explicó.
 
Parra trabaja y desarrolla investigación en este tema hace diez años junto a la Dra. Brenda Modak. “Hemos desarrollado diferentes productos, publicado diversos artículos científicos y obtenido tres patentes”, contó.
 
En cuanto a su investigación y el posible impacto en la sociedad, dijo que “el desarrollar nuevas herramientas o tecnologías para el control de enfermedades es de suma importancia tanto a nivel económico para el país como para la investigación”.
 
Mick Parra ya suma diez años en la Facultad de Química y Biología e hizo hincapié en dos aspectos fundamentales. “He encontrado a grandes profesionales que me guiaron y enseñaron de diferentes temas que hoy puedo aplicar para desarrollar mi línea de investigación”, recalcó.
 
Asimismo, agradeció el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile a la investigación aplicada. “Para un estudiante de Biotecnología es importante tener ese apoyo y ver que las ideas aplicadas pueden ser desarrolladas en esta Universidad”, concluyó.
 
***
 
Por: Daniella Galvéz.
 

Noticias

Soluciones naturales para la agricultura: Destacada investigadora del...
Frente a la creciente demanda de soluciones naturales para la agricultura moderna, la...
Pablo Zamora, egresado USACH, reconocido por la OEA como uno de los...
[Diciembre, 2024] El Director de las Empresas Asociadas a la Facultad de Química y...
Mick Parra, graduado de Doctorado en Biotecnología: “Las ideas...
[Noviembre, 2024] Tras obtener el grado de doctor, Parra contó acerca de su experiencia...